Desbloquear la agilidad: Por qué la nube híbrida es la nueva normalidad

by Ben Blanquera, VP of Technology and Sustainability, Rackspace Technology

Tree besides a building with the sun above it

 

El año pasado, como parte de nuestro informe 2025 State of Cloud Report, realizamos una encuesta mundial a 1.420 profesionales de TI. Los resultados revelaron rápidamente que un modelo de nube híbrida se está convirtiendo rápidamente en el eje del éxito de las operaciones en la nube.

Y tiene sentido, ya que el modelo híbrido permite una colocación óptima de la carga de trabajo. Cuando las cargas de trabajo se ejecutan en el modelo de nube adecuado, las empresas pueden mejorar la flexibilidad, la escalabilidad, la rentabilidad y el rendimiento general. La nube híbrida permite a las organizaciones distribuir estratégicamente las cargas de trabajo entre nubes privadas y públicas, utilizando nubes privadas para dar soporte a tareas sensibles a la seguridad o relacionadas con el cumplimiento de normativas, mientras que la nube pública se encarga de aplicaciones menos críticas. Está claro que, para la mayoría de las organizaciones, la optimización de la carga de trabajo requiere una combinación de nubes privadas y públicas.

A continuación se exponen algunas de las conclusiones de nuestra investigación que respaldan esta perspectiva:

  1. La nube híbrida se considera un conector: La nube híbrida permite la integración de entornos públicos, privados y de borde. Permite a las empresas aprovechar la escalabilidad y flexibilidad de la nube pública manteniendo la seguridad y el control de la nube privada.
  2. La nube híbrida aumenta la eficiencia: El 82% de los responsables de TI que utilizan una estrategia híbrida están satisfechos con su eficiencia, más que con cualquier otro modelo de nube.
  3. Lo híbrido permite la expansión: El 22% de los encuestados tiene previsto ampliar las capacidades de la nube híbrida en los próximos 12-24 meses, lo que refleja su creciente importancia.
  4. La nube híbrida tiende puentes entre el futuro y el pasado: La nube híbrida ayuda a tender puentes entre los sistemas heredados y las iniciativas modernas en la nube, ya que el 92 % de las cargas de trabajo ya están en alguna plataforma en la nube y solo el 8 % permanecen en las instalaciones.
  5. La nube híbrida es flexible y resistente: Las estrategias de nube híbrida se ven favorecidas por su capacidad de proporcionar flexibilidad, agilidad y un enfoque unificado para gestionar diversas cargas de trabajo, lo que las hace indispensables en los entornos de TI modernos.
  6. Hybrid ofrece lo mejor de ambos mundos: Las estrategias híbridas permiten a las organizaciones beneficiarse de las ventajas de la nube privada al tiempo que acceden a la flexibilidad y escalabilidad de los hiperescaladores públicos.
  7. Los líderes utilizan la nube híbrida: Los líderes de la nube, que han integrado plenamente la nube en su estrategia empresarial, son más propensos a utilizar la nube híbrida para optimizar el rendimiento y minimizar la latencia.

Aunque estas conclusiones son interesantes, ¿qué se puede hacer con ellas? Al fin y al cabo, aunque el conocimiento es poder, la acción es la clave. He aquí una especie de chuleta para ayudarle a gestionar eficazmente la complejidad de los entornos de nube híbrida, optimizar el rendimiento, mejorar la seguridad y maximizar el valor de sus inversiones en la nube.

Manual de preparación para la nube híbrida

Los siguientes pasos clave le ayudarán a sortear la complejidad, optimizar el rendimiento y maximizar el valor de su inversión en la nube híbrida.

  1. Implante una plataforma de gestión unificada: Adopte una plataforma centralizada que proporcione visibilidad y control en todos los entornos de nube, permitiendo una gestión eficiente de los recursos y la supervisión de la seguridad.
  2. Adoptar marcos de gobernanza de la nube: Establezca políticas, funciones y directrices claras sobre el uso de la nube, la seguridad de los datos y el cumplimiento de las normas para garantizar la rendición de cuentas y agilizar las operaciones.
  3. Aproveche la automatización y la orquestación: Implemente la automatización de la implantación, la gestión de la configuración y el aprovisionamiento de recursos para reducir los errores manuales y mejorar la coherencia entre entornos.
  4. Optimice la colocación de la carga de trabajo: Analice y optimice continuamente la distribución de las cargas de trabajo en distintos entornos de nube en función de los requisitos de rendimiento, las consideraciones de coste y la disponibilidad de recursos.
  5. Mejore las medidas de seguridad: Aplique estrategias de seguridad de varios niveles, como cifrado, controles de acceso y auditorías de seguridad periódicas para proteger la integridad y privacidad de los datos en todos los entornos.
  6. Invierta en la formación de los empleados: Ofrezca formación completa y fomente las certificaciones para que el personal desarrolle experiencia en la gestión de arquitecturas de nube híbrida.
  7. Realice mapeos de dependencias: Identifique y visualice las relaciones entre aplicaciones, servicios y componentes de infraestructura para comprender y gestionar mejor las interdependencias del sistema.
  8. Implemente análisis y supervisión avanzados: Utilice análisis predictivos y algoritmos de aprendizaje automático para prever posibles problemas, optimizar la asignación de recursos y automatizar tareas de supervisión complejas.
  9. Adopte tecnologías nativas de la nube: Aproveche los contenedores, los microservicios y la computación sin servidor para permitir un escalado sin fisuras y mejorar la flexibilidad en entornos híbridos.
  10. Mantener una documentación exhaustiva: Documente todos los aspectos de la estrategia de nube híbrida, incluidas las configuraciones, los procesos y los procedimientos, para garantizar la coherencia y facilitar el intercambio de conocimientos.
  11. Implementar una disciplina FinOps: Al adoptar el marco FinOps, las organizaciones pueden mejorar la colaboración entre los equipos de finanzas, ingeniería y negocio para optimizar los gastos de la nube. Este enfoque estratégico fomenta un gasto eficiente, ayuda a garantizar la rendición de cuentas y alinea la inversión con los objetivos empresariales, equilibrando eficazmente el control de costes y la innovación.

Adoptar y dominar la nube híbrida abre la puerta a numerosas posibilidades, incluida la modernización consciente de la carga de trabajo (WAM). Una estrategia de nube que dé prioridad a la carga de trabajo puede ayudar a su organización a mejorar rápidamente la eficiencia de los recursos, reforzar la seguridad y agilizar las operaciones, alineando su infraestructura con sus objetivos y las demandas del mercado. Descargue nuestro libro electrónico WAM para profundizar en la optimización de la carga de trabajo, el impacto en la infraestructura y los principios básicos de una estrategia de nube eficaz.

Lea el libro electrónico Rackspace Workload-Aware Modernization