2024 Predictions

10 maneras en que los CIO pueden prepararse para 2024

¿Cómo pueden los CIO crear una empresa más sólida, segura y modernizada en 2024? Nuestros expertos comparten 10 de sus mejores consejos para el nuevo año.

CIOs, ¿qué hay en su lista para prepararse para el nuevo año?

Para prepararse para el éxito en 2024, los CIO deben actualizar sus infraestructuras, operaciones y seguridad. Para dar en el clavo en la planificación de la plantilla, sus esfuerzos de modernización deben centrarse en la adopción de soluciones de nube híbrida, la implantación de modelos de seguridad de confianza cero y el despliegue de edge computing para permitir la escalabilidad, la resiliencia y la preparación. 

Para su implementación, los CIO deben pensar en formas de mejorar las cualificaciones de los trabajadores, incluida la formación en IA para optimizar las tecnologías e infraestructuras emergentes e impulsar un mayor valor empresarial.

Al explorar la computación periférica, mejorar la eficiencia energética, adoptar la seguridad de confianza cero y preparar a los trabajadores para la IA, los CIO pueden obtener sistemas significativamente más fuertes, una mayor ciberseguridad, habilidades vitales para el futuro y un menor impacto medioambiental.

 

Hemos reunido nuestras diez mejores maneras de prepararse para 2024 ahora mismo.

  1. Modernice sus centros de datos: Haga balance de sus centros de datos actuales y evalúe las oportunidades de modernizarlos. Esto podría implicar la implantación de una infraestructura hiperconvergente, por ejemplo.
  2. Adopte soluciones de nube híbrida: Construya una estrategia de nube híbrida que integre su infraestructura local existente con una combinación de servicios de nube pública y privada. La infraestructura de interconexión ofrece la flexibilidad necesaria para desplegar cargas de trabajo de forma óptima, escalar a demanda para satisfacer necesidades cambiantes y permitir un uso compartido eficiente de los recursos informáticos.
  3. Implantar infraestructuras definidas por software: Explore las soluciones de redes definidas por software (SDN) y de almacenamiento definido por software (SDS). La adopción de estas tecnologías basadas en software aporta una mayor flexibilidad y automatización a la gestión de la infraestructura, mejorando la adaptabilidad y satisfaciendo las necesidades cambiantes de su empresa.
  4. Mejore la seguridad de su red: Refuerce la seguridad de la red implantando funciones avanzadas de detección de amenazas, sistemas de prevención de intrusiones y protocolos de cifrado. Céntrese en proteger el tráfico interno de su red, no sólo el perímetro. Tomar estas medidas le ayuda a identificar y defenderse de las ciberamenazas procedentes tanto del exterior como del interior de la red.
  5. Garantice la continuidad del negocio híbrido y la preparación para la recuperación ante desastres: Revise los planes de recuperación ante desastres y pruebe las copias de seguridad para aumentar la resistencia y asegurarse de que puede recuperarse rápidamente tras una crisis. Cumpla la normativa del sector determinando las leyes pertinentes, actualizando activamente las estrategias de recuperación y optimizando el almacenamiento externo de datos para asegurarse de que cumple las normas de gobernanza específicas del sector.
  6. Explore una infraestructura de edge computing: Identifique casos de uso para la computación de borde dentro de su organización y dedique recursos a la infraestructura que impulsa las implementaciones de borde. El despliegue de la computación y el almacenamiento más cerca de las fuentes de datos a través de la computación de borde puede disminuir activamente la latencia al tiempo que mejora la capacidad de respuesta en tiempo real de sus aplicaciones.
  7. Realice auditorías de eficiencia energética: Audite el consumo de energía de su infraestructura de datos y, a continuación, realice mejoras, como cargas de trabajo consolidadas, hardware de bajo consumo y fuentes renovables para reducir el impacto ambiental.
  8. Implantar un modelo de seguridad de confianza cero: Transición a un modelo de seguridad de confianza cero que autentique activamente cada intento de acceso, en lugar de confiar implícitamente en usuarios o sistemas por defecto. Adopte controles de acceso estrictos y basados en el contexto en todos los dispositivos y entornos para verificar dinámicamente cada identidad y minimizar el riesgo de infracción concediendo el acceso con menos privilegios.
  9. Evalúe las operaciones de IA: Adopte plataformas de IA y aprendizaje automático con un sólido despliegue de modelos, supervisión y gobernanza para permitir una supervisión racionalizada y una gestión del ciclo de vida completo que acelere el despliegue al tiempo que protege la producción.
  10. Planifique la evolución de la plantilla y las funciones simbióticas: Asegúrese de crear estrategias de personal que tengan en cuenta los modelos de trabajo híbridos, las iniciativas de mejora de las cualificaciones y el cambio de funciones a medida que la IA aumenta los procesos empresariales.

 

Con actualizaciones proactivas en todas las operaciones, los CIO pueden impulsar la transformación digital y crear resiliencia organizativa para el cambiante panorama tecnológico de 2024.

 

Join the Conversation: Find Solve on Twitter and LinkedIn, or follow along via RSS.

Stay on top of what's next in technology

Learn about tech trends, innovations and how technologists are working today.

Subscribe
Research

Informe sobre las perspectivas de las TI en 2024

About the Authors

A man smiling for a headshot

VP - Technology and Sustainability

Ben Blanquera

Ben Blanquera is the VP of Technology and Sustainability at Rackspace Technology. He partners with enterprises to architect  solutions that drive business outcomes, enabling them to thrive. In addition to his work in cloud and AI, Ben leads initiatives on sustainability, helping Rackspace and their customers navigate the intersection of technology and environmental responsibility. He focuses on reducing carbon footprints, and leveraging AI to advance sustainable practices across industries.  He is a 35-year veteran in multiple industries including health care, manufacturing, and technology consulting. Prior to Rackspace, Ben was with Covail, a leading-edge provider of AI/ML and cybersecurity services to Fortune 1000 clients. At Covail, Ben was VP of Delivery and transitioned to VP of Revenue and Client Success.  A recognized technology leader, Ben was named a Premier 100 leader by Computerworld. Outside of work, he loves to travel, ride his bike, and spend time with his wife and four daughters. He is an active organizer in the tech community and curates the Central Ohio CIO forum (150+ CIOs) and founded Techlife Columbus. Ben also serves on the Pitch Advisory Board for South by Southwest and the Editorial Board for CDO Magazine.

Read more about Ben Blanquera
Simon Bennett​

Chief Technical Officer, EMEA​

Simon Bennett​

As Rackspace Technology™ Chief Technical Officer for Europe, Middle East and Africa (EMEA) regions, Simon’s goal is to deliver end value to customers with world-class multicloud solutions and services. He is focused on inspiring and supporting technical leaders to find best-fit solutions, combining a perfect blend of services and capabilities from the Rackspace Technology™ and partner portfolio. Simon enjoys working with customers at all levels to understand their challenges and opportunities to help them to succeed.  ​ Simon’s extensive experience has been gained from working across a broad spectrum of customers in different industries. Before joining Rackspace Technology, he worked at IBM for over 20 years in leadership roles. In his most recent position, he provided technical pre-sales and detailed solution support for strategic deals within technology services. 

Read more about Simon Bennett​
a man smiling with a beard

CTO - Public Cloud

Travis Runty

As a technologist with extensive global leadership experience in the cloud space, Travis boasts a strong track record of successfully building and leading high-performance engineering teams that deliver innovative solutions. Fostering an engineering culture has resulted in a collaborative, agile, and customer-focused work environment that consistently achieves business outcomes.   With a deep understanding of hyperscalers, Travis effectively creates partnerships and aligns solutions to leverage their strengths, driving significant revenue growth and improved customer satisfaction. Committed to organizational success, Travis employs a strategic approach that harnesses emerging technologies and focuses relentlessly on delivering customer value. Travis has been in the Cloud Computing space for nearly 20 years. 

Read more about Travis Runty