La coevolución de la inteligencia artificial y la humanidad
Con demasiada frecuencia, las conversaciones en torno a la IA están relacionadas con el día del juicio final. Pero las verdaderas conversaciones deberían incluir las repercusiones de las innovaciones de la IA en lo que significa ser humano.
¿Llegaremos algún día a vivir una situación catastrófica al estilo de Terminator, en la que las máquinas de inteligencia artificial (IA) sean más listas que nosotros, los humanos? Es poco probable por una razón principal: Los algoritmos de IA sólo hacen lo que los humanos les dicen que hagan... hasta ahora. "Son básicamente ecuaciones matemáticas", afirma Miriya Molina, Arquitecta de Prestación de Servicios Profesionales de Rackspace Technology® y presentadora del podcast AI & U.
Así pues, si bien podemos afirmar con casi total seguridad que la IA no provocará un cataclismo, ¿es posible el escenario opuesto? ¿Podría la IA salvarnos de un cataclismo? "Creo que es más seguro que nuestra supervivencia acabe dependiendo de la IA", explica Dominique Courbin, fundador y responsable de fabricación y producción de Limbitless Solutions. "Como humanos, estamos creando continuamente problemas más complejos, y la IA es una herramienta increíble para encontrar las respuestas que no podemos pensar de forma natural"
Aunque el miedo hipotético al día del juicio final suele dominar las conversaciones sobre la IA, hay problemas reales de los que la gente no está hablando mucho hasta ahora. Entre los temas que merecen una exploración más profunda se encuentran el desarrollo de robots cada vez más parecidos a los humanos y el uso ético de las tecnologías de IA y aprendizaje automático.
En el último episodio de AI & U, Molina habló de la coevolución de la inteligencia artificial y la humanidad. Entre sus invitados estaban Courbin; Mel Vera, Directora de Ecosistema y Educación de DoinGud; y Sanaz Abravani, Productora Ejecutiva del documental Detox.
Sintonice para escuchar:
- Los posibles efectos positivos y negativos de la IA y las tecnologías de aprendizaje automático en el futuro
- El valor de desarrollar sistemas de IA con personalidad humana
- Qué impacto pueden tener las tecnologías de IA en nuestras libertades personales
- Los riesgos de perder el control de nuestros datos personales
- Conversaciones que debemos mantener sobre el impacto de las tecnologías avanzadas de IA y aprendizaje automático
A medida que avanza el desarrollo de nuevas tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático, nuestro panel coincide en que es necesario conversar sobre sus repercusiones, tanto positivas como negativas.
"A veces construimos herramientas y ni siquiera nos damos cuenta de cuáles pueden ser los efectos negativos", dijo Vera. "Pero a medida que nos adentramos en la Web 3.0, como sociedad tenemos que asegurarnos de que entendemos lo que estamos construyendo y qué externalidades provocarán las tecnologías. Como creadores, propietarios y participantes en el uso de estas tecnologías, necesitamos saber qué tipo de normas esperamos y cómo utilizaremos las herramientas de forma que no nos perjudiquen"
Mantenernos al tanto de lo que se está desarrollando y de cómo afecta a nuestras vidas a través de la educación y las conversaciones será importante a medida que avancemos.
"Estamos hablando de la convergencia de las nanotecnologías, la robótica, la genética y la inteligencia artificial", añadió Abravani. "Estamos siendo conducidos a este mundo posthumano por grandes empresas megalíticas que están redefiniendo lo que significa ser humano. En estos momentos, el ciudadano medio no es plenamente consciente de hacia dónde se dirigen las cosas. Pero tenemos que comprometernos para garantizar que el futuro se desarrolle con un enfoque humano"
Otra cuestión crítica en torno a la fusión de tecnologías de IA que debemos tener en cuenta es cuánta libertad queremos conservar o conceder a las tecnologías.
"Ya vivimos una relación antagónica entre la pérdida de nuestra libertad de elección y las estructuras sociales", señaló Courbin. "En muchos sentidos, sólo tenemos la ilusión de poder elegir, como escoger entre una ensalada César y una Cobb, y ni siquiera darnos cuenta de que hay otras opciones. Si no tenemos cuidado y no tomamos decisiones conscientemente, fácilmente podríamos llegar a ser incapaces de tomar decisiones en el futuro, porque los algoritmos las tomarán por nosotros"
El lado positivo de la revolución de la IA es que existe un movimiento creciente hacia el bienestar digital y la ciudadanía digital responsable. "La marea está cambiando entre nosotros, los humanos", dijo Abravani. "Cada vez hay más conciencia de que queremos sentirnos capacitados como ciudadanos digitales. Hay pequeños pasos que cada uno de nosotros puede dar a diario tanto para mejorar nuestra experiencia digital como para asegurarnos de que no se apodera de nuestras vidas."
AI & U es un podcast mensual en el que te informamos de lo que ocurre en el sector y de lo que la gente está haciendo ahora mismo con esta increíble tecnología. Queremos que sepa cómo puede ayudarle la IA, ya sea en su negocio, en su vida personal o simplemente por diversión.
Cómo medir y reducir su huella de carbono en la nube
About the Authors
Rackspace Technology Staff - Solve
The Solve team is made up of a curator team, an editorial team and various technology experts as contributors. The curator team: Srini Koushik, CTO, Rackspace Technology Jeff DeVerter, Chief Technology Evangelist, Rackspace Technology The editorial team: Gracie LePere, Program Manager Royce Stewart, Chief Designer Simon Andolina, Design Tim Mann, Design Abi Watson, Design Debbie Talley, Production Manager Chris Barlow, Editor Tim Hennessey Jr., Writer Stuart Wade, Writer Karen Taylor, Writer Meagan Fleming, Social Media Specialist Daniel Gibson, Project Manager
Read more about Rackspace Technology Staff - SolveRelated Topics