La creciente importancia de los servicios en nube soberanos
Explore el papel fundamental de los servicios soberanos en la nube para salvaguardar los datos y fomentar la independencia digital en el actual panorama empresarial interconectado.
La nube se ha convertido en la columna vertebral de las operaciones empresariales modernas. Las organizaciones pueden almacenar datos, ejecutar aplicaciones y ampliar sus infraestructuras fácilmente. Sin embargo, a medida que evoluciona el panorama digital, también lo hacen las preocupaciones en torno a la seguridad, la privacidad y la soberanía digitales. Esto ha dado lugar a una importancia y una tendencia emergentes de los servicios soberanos en la nube.
¿Qué son los servicios soberanos en la nube?
Los servicios en nube soberanos se refieren a soluciones de computación en nube proporcionadas por entidades locales de confianza, como organismos gubernamentales y sanitarios o empresas nacionales. Estos servicios dan prioridad a la seguridad de los datos, el cumplimiento de la normativa local y la protección de los intereses nacionales.
La diferencia clave entre las nubes soberanas y los proveedores de nubes tradicionales es el énfasis en mantener los datos, el soporte y la infraestructura dentro de las fronteras de una región específica. Incluso como parte de un proveedor de nube multinacional, las herramientas nacionales aisladas, los equipos de soporte, la infraestructura y el cifrado controlado localmente pueden permitir un estado de cumplimiento de la soberanía digital.
La evolución del panorama digital
Las ciberamenazas y las filtraciones de datos de los últimos años han modificado considerablemente nuestra forma de entender la gestión de datos. Impulsados por casos de gran repercusión, empresas y gobiernos han reexaminado sus estrategias de servicios en la nube para combatir las ciberamenazas y garantizar la privacidad de los datos. En respuesta a la creciente preocupación, varios países y regiones económicas han instituido estrictas normativas de protección de datos que obligan a almacenar y procesar los datos localmente dentro de sus jurisdicciones.
Los servicios en la nube soberanos ayudan a las organizaciones a cumplir las normativas y preocupaciones regionales específicas proporcionando infraestructura localizada pero, lo que es más importante, equipos y herramientas de asistencia aislados que garantizan que los datos no salgan del país. Hablar de soberanía de los datos no es suficiente para garantizar la independencia digital. Confiar en un proveedor de servicios en la nube que no tiene presencia física en su país puede conducir a una dependencia digital, que puede tener consecuencias a largo plazo.
Las nubes soberanas permiten a las naciones y a las empresas mantener su independencia digital. En el pasado, algunos profesionales de TI han pensado que este tipo de servicio sólo es necesario para esa plataforma ultrasecreta de la que nadie habla, pero incluso las plataformas que alojan un conjunto de datos inofensivos podrían ser utilizadas por una nación extranjera con fines maliciosos.
Ventajas
La creciente importancia de los servicios soberanos en la nube puede atribuirse a sus ventajas: Las organizaciones obtienen un mayor control sobre sus datos, reduciendo el riesgo de accesos no autorizados y violaciones de datos. Las nubes soberanas también simplifican el cumplimiento de las leyes locales de protección de datos, garantizando que las organizaciones no infrinjan inadvertidamente la normativa.
Por supuesto, muchas empresas operan a escala mundial. Para estas cargas de trabajo, una nube soberana probablemente no estará en lo más alto de la lista de prioridades. Los casos de uso sencillos pueden ser para el sector público, proveedores de asistencia sanitaria, proveedores gubernamentales o empresas que sólo operan en el Reino Unido.
Conclusión
El creciente interés por las nubes soberanas refleja el deseo de un mayor control sobre los datos, una mayor privacidad y seguridad de los mismos y la protección de los intereses nacionales. Las organizaciones y los gobiernos deben considerar las ventajas y los retos de los servicios soberanos en la nube a medida que evoluciona el panorama digital.
Aunque puede que no sean una solución única para todos, son cruciales en la conversación más amplia de nuestro mundo interconectado sobre la soberanía de los datos y la independencia digital. Los profesionales de TI tienen que hacer las preguntas adecuadas a los proveedores para asegurarse de que sus datos están seguros y, si se pretende que permanezcan dentro del país, para ofrecer una soberanía digital completa de principio a fin y no solo una "experiencia de soberanía de datos"
Lista de control para la nube soberana:
- ¿Está aislada la plataforma?
- ¿El personal de seguridad que lo gestiona ha sido investigado y reside en el Reino Unido?
- ¿No depende de sistemas globales?
- ¿Cumple las normas NCSC y DSP?
- ¿Es una plataforma de inquilino único o de inquilino múltiple, con un espacio de aire?
- Si hay inquilinos compartidos, ¿son todos de la misma región?
Informe de investigación sobre ciberseguridad 2023
About the Authors
GM & Director - Sovereign Services
Rick Martire
Rick is an enabler of technology capabilities inclusive of engineering, consulting & architecture as well as a key contributor to the firm's overall technology workforce strategy. He is a leader of highly technical senior experts, is passionate about technology, and has proven experience in a wide range of digital and people management area’s. A self-described 'techy' at heart, Rick loves what he does.
Read more about Rick MartireRelated Topics