Soberanía de datos: Mantener los bytes en el lugar correcto
by Adhil Badat - Director, GTM APJ, Rackspace Technology
La soberanía de los datos, aunque a menudo se pasa por alto, es un elemento crucial de las TI, ya que los datos se convierten cada vez más en el principal activo estratégico de gobiernos, empresas y particulares. En esencia, la soberanía de los datos se refiere al marco jurídico y normativo que rige los datos digitales, un concepto con implicaciones de gran alcance que van más allá de su simple definición.
Los datos digitales, ya estén almacenados en ordenadores o en centros de datos, se encuentran físicamente en algún lugar, por lo que están sujetos a la jurisdicción de la autoridad competente en ese lugar. Comprender la soberanía de los datos requiere esencialmente saber quién tiene jurisdicción legal sobre los datos en función de su lugar de almacenamiento. Este conocimiento es crucial para la seguridad de los datos, ya que las distintas jurisdicciones pueden tener leyes drásticamente diferentes que regulen el acceso a los datos.
Retos e implicaciones Los retos de la soberanía de los datos pueden presentar obstáculos diversos e importantes para las organizaciones que operan a escala mundial. Estas organizaciones deben navegar y cumplir con más de 100 conjuntos diferentes de regulaciones en todo el mundo, incluido el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea y la Ley de Protección de Datos Personales (PDPA) en Singapur. Cada jurisdicción puede imponer leyes únicas sobre la soberanía de los datos, lo que exige que las organizaciones presten una atención meticulosa a los detalles y desarrollen una comprensión exhaustiva de los marcos jurídicos.
La clasificación de datos plantea otro reto importante, especialmente para las organizaciones que gestionan grandes cantidades de datos. La categorización precisa de los datos en distintos repositorios requiere un esfuerzo y unos recursos considerables. Además, el cambio a entornos multicloud complica aún más la gestión de datos, ya que las organizaciones deben rastrear y controlar los datos en varios proveedores de servicios en la nube, al tiempo que abordan las normativas de cumplimiento específicas de cada jurisdicción.
El incumplimiento de la normativa sobre soberanía de datos puede acarrear graves consecuencias, incluidas multas sustanciales y daños a la reputación. Las organizaciones más pequeñas, en particular, se enfrentan a retos adicionales debido a las limitaciones financieras y de recursos, que pueden obstaculizar su capacidad para cumplir eficazmente los requisitos reglamentarios. Para abordar estas cuestiones, las organizaciones deben adoptar un enfoque estratégico que incluya un mapeo normativo exhaustivo, prácticas sólidas de gestión de datos y un compromiso de cumplimiento en toda la organización. Esta estrategia respalda los objetivos empresariales globales y mitiga los riesgos.
¿Cómo aborda actualmente Australia este problema?
Australia, como muchos otros países, ha reconocido la importancia de la soberanía de los datos y ha aplicado diversas medidas para abordar la cuestión. El gobierno australiano ha introducido estrictas leyes de protección de datos, como la Ley de Privacidad y el plan de Notificación de Infracciones de Datos, para proteger la privacidad y seguridad de la información personal. Además, la Estrategia de Ciberseguridad de Australia pretende mejorar las capacidades de ciberseguridad de la nación y su resistencia frente a las ciberamenazas, incluidas las relacionadas con la soberanía de los datos.
La aplicación del Acuerdo sobre la Ley CLOUD entre Australia y EE.UU. ha proporcionado a las empresas australianas unas directrices más claras sobre el acceso transfronterizo a los datos. Este acuerdo facilita la mejora de la cooperación entre Australia y Estados Unidos en materia de acceso de las fuerzas de seguridad a los datos almacenados en la nube. Agiliza el proceso de acceso de las autoridades a las pruebas electrónicas en las investigaciones de delitos graves, al tiempo que ofrece una sólida protección de la intimidad y las libertades civiles.
En respuesta al acuerdo, las empresas, especialmente las que prestan servicios de comunicación o almacenamiento, están reevaluando sus prácticas de tratamiento de datos y adaptándose a sus disposiciones. El acuerdo fomenta la confianza entre las naciones, creando un entorno digital más sólido para que prosperen las empresas. Además, la Dirección de Señales australiana ofrece orientación y apoyo a las organizaciones, ayudándolas a mejorar su postura en materia de ciberseguridad y a garantizar el cumplimiento de la normativa sobre soberanía de datos.
Cómo adelantarse a los problemas de soberanía de datos
Para hacer frente de forma proactiva a los retos que plantea la soberanía de los datos y adelantarse a los requisitos normativos, su organización debe adoptar una estrategia integral de protección de datos desde el principio de su andadura en el panorama multicloud. A continuación se indican las medidas que puede tomar para abordar las necesidades de soberanía de datos y, al mismo tiempo, posicionar a su organización para innovar:
- Comprender la legislación sobre datos: Consulte con sus departamentos jurídico y de cumplimiento normativo para conocer con claridad todos los requisitos pertinentes en materia de soberanía de datos. Cada jurisdicción puede tener su propio conjunto de leyes que regulen el almacenamiento, el acceso y la transferencia de datos, así que asegúrese de conocer bien estas normativas desde el principio.
- Identificar los activos de datos en la nube: Realiza un inventario exhaustivo de todos los activos de datos en la nube, prestando especial atención a los que contengan datos sensibles o de clientes sujetos a la normativa sobre soberanía de datos. Comprenda el alcance y la ubicación de sus activos de datos para garantizar el cumplimiento y aplicar las medidas de seguridad adecuadas.
- Superar las diferencias regionales: Los requisitos de encriptación y las normas de protección de datos pueden variar de un país a otro. Tómese su tiempo para familiarizarse con estas diferencias regionales y adapte sus medidas de protección de datos en consecuencia. Este enfoque proactivo puede ayudar a evitar problemas de cumplimiento en el futuro.
- Considere la seguridad de los datos desde el diseño: Adopte un enfoque de "seguridad por diseño" para la gestión de datos, anticipándose a futuros cambios legislativos e implantando de forma proactiva prácticas de seguridad de datos que se ajusten a las próximas normativas. Si integra la seguridad de los datos en sus procesos empresariales desde el principio, estará mejor preparado para adaptarse a los nuevos requisitos de cumplimiento que vayan surgiendo.
- Garantice la flexibilidad de los datos: Diseñe sus soluciones multicloud teniendo en cuenta la movilidad de los datos, lo que permite un movimiento fluido de los datos entre regiones para cumplir con la legislación cambiante. La arquitectura para la movilidad le permite mitigar el impacto de la legislación específica de cada región en sus operaciones empresariales y garantizar una flexibilidad y escalabilidad continuas.
Si adopta estas medidas proactivas e integra la protección de datos en su estrategia multicloud, podrá sortear con eficacia las complejidades de la soberanía de datos al tiempo que fomenta la innovación y el cumplimiento. Adoptar un enfoque estratégico para la gestión de datos ayuda a posicionar a su organización para el éxito en un panorama digital cada vez más regulado.
Recent Posts
El impacto de la IA en el sector BFSI: Reflexiones de un vicepresidente de banca mundial
Enero 27th, 2025
Principales ponencias del Dr. Werner Vogels: Gestionar la complejidad con sencillez
Diciembre 6th, 2024
El poder de las asociaciones: Ponencia de la Dra. Ruba Borno para socios de AWS re:Invent 2024
Diciembre 5th, 2024
Aspectos destacados de AWS re:Invent 2024: La visión del Dr. Swami Sivasubramanian sobre la IA de última generación
Diciembre 5th, 2024
Aspectos destacados de AWS re:Invent 2024: Discurso del CEO con Matt Garman
Diciembre 4th, 2024